Horarios de mayor incidencia de robos en Quito: ¿Cuándo es más seguro circular?

Horarios de mayor incidencia de robos en Quito: ¿Cuándo es más seguro circular?

Este artículo analiza las estadísticas recientes sobre robos en la ciudad, identifica los momentos y lugares más vulnerables, y ofrece recomendaciones prácticas para circular con mayor seguridad.

La seguridad en Quito se ha convertido en una preocupación creciente tanto para sus habitantes como para sus visitantes. 

De acuerdo con la encuesta de Quito Cómo Vamos (2024), el 57.9% de los ciudadanos percibe inseguridad en los espacios públicos, una sensación que ha ido en aumento debido al incremento de robos en la ciudad en los últimos años. 

Frente a esta situación, es clave identificar los horarios y zonas de mayor incidencia delictiva para tomar precauciones y reducir riesgos

En este sentido, los horarios nocturnos y las áreas con poca circulación son los puntos más vulnerables a estos delitos.

Los horarios nocturnos y las zonas de poca circulación son los momentos y lugares más propensos para estos delitos. 

Es vital, por tanto, contar con información actualizada y estrategias de prevención para reducir los riesgos al circular por la ciudad.

 

Análisis de la incidencia de robos en Quito

 

Según un informe de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 23 de junio de 2024, se registraron 1.232 robos de vehículos en Quito, lo que representa un incremento del 83% en comparación con el mismo período de 2023.

Fuente: Primicias

Además, los robos a personas y a bienes, accesorios y autopartes de vehículos también aumentaron en 2024. 

Este tipo de delitos afecta tanto a quienes transitan por la ciudad como a quienes dejan sus vehículos estacionados en la vía pública, especialmente en zonas poco iluminadas o con baja presencia de seguridad.

 

Horarios de mayor incidencia de robos.

 

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para evitar ser víctima de un robo en Quito es el horario en que ocurren estos incidentes. 

Según Ecuador Chequea los datos indican que los robos de vehículos se concentran principalmente entre las 21:00 y las 23:00 horas.

Esto se debe a que, en ese rango horario, muchas personas suelen estar menos alertas y las calles se encuentran más desoladas.

Por otro lado,  robos a personas y a bienes, accesorios y autopartes de vehículos tienen mayor incidencia entre las 19:00 y las 21:00 horas, especialmente en las zonas con menor iluminación o en áreas de baja circulación. 

Este es un horario en el que muchas personas salen del trabajo o de actividades sociales, lo que aumenta el riesgo de ser abordadas por delincuentes.

 

Zonas con mayor incidencia de robos en la ciudad.

 

Los distritos de Eugenio Espejo, La Delicia y Eloy Alfaro concentran un alto porcentaje de robos en Quito. 

Por ejemplo, entre el 1 de enero y el 23 de junio de 2024, el distrito Eugenio Espejo registró 853 delitos, incluyendo robos a personas, locales comerciales, vehículos y viviendas.

Fuente: Primicias

Estas zonas son conocidas por su alta actividad comercial y peatonal durante el día, pero en la noche, la disminución del movimiento y la falta de iluminación adecuada incrementan el riesgo de ser víctima de un robo.

De igual forma, Primicias explica que: 

De los 1.300 barrios que hay en Quito, 100 fueron calificados como de alta peligrosidad por el elevado número de delitos, que van desde peleas entre vecinos hasta asesinatos a manos de grupos de delincuencia organizada.

Estas áreas suelen ser puntos estratégicos para los delincuentes debido al constante flujo de personas y la facilidad para pasar desapercibidos entre la multitud.

 

Fuente: Primicias

 

Recomendaciones para circular con seguridad.

 

Evitar horarios de mayor riesgo: Si es posible, evita circular entre las 19:00 y las 23:00 horas, especialmente en las zonas mencionadas.

Seleccionar rutas seguras: Opta por calles bien iluminadas y transitadas, evitando áreas desoladas o poco concurridas.

Mantén tus pertenencias fuera de vista: Siempre que dejes tu auto estacionado, asegúrate de no dejar objetos visibles que puedan atraer la atención de los ladrones. Los teléfonos, laptops y otros dispositivos deben ir guardados o ser retirados del vehículo.

✅Instala sistemas de seguridad en tu vehículo y hogar: La implementación de sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de videovigilancia, alarmas, y monitoreo remoto, puede marcar la diferencia. En Laar Seguridad ofrecemos soluciones de monitoreo las 24 horas, cámaras de seguridad y sistemas de alarmas inteligentes que te alertan de cualquier actividad sospechosa en tiempo real.

Confía en la tecnología de Laar Seguridad:  Con un sistema de cámaras de seguridad en tiempo real y un equipo de monitoreo,  ofrecemos soluciones innovadoras que permiten a los propietarios de vehículos y viviendas estar protegidos incluso cuando no están presentes. 

 


 

La tecnología de LAAR SEGURIDAD como herramienta de prevención

 

En Laar Seguridad, entendemos que la seguridad es una prioridad. Por eso, ofrecemos tecnología de vanguardia para la protección de tus bienes, con soluciones como cámaras de videovigilancia, alarmas y sistemas de rastreo vehicular. Nuestro monitoreo 24/7 no solo previene robos, sino que también brinda tranquilidad a nuestros clientes.

Gracias a nuestra experiencia, nos hemos consolidado como un referente en seguridad electrónica, garantizando control y protección en todo momento.

Nuestros servicios están diseñados para proteger tanto viviendas como negocios, brindando monitoreo continuo y alerta inmediata ante cualquier intento de robo o actividad sospechosa.

Esto es particularmente útil en zonas con alta incidencia delictiva, donde las patrullas de la policía pueden tardar en llegar.

Además, nuestro sistema de seguridad inteligente no solo se limita a la prevención, sino también a la recuperación de bienes robados.

En caso de robo, las cámaras y nuestro monitoreo ayudan a obtener evidencia crucial para las autoridades. Los registros de video pueden ser determinantes para identificar a los responsables y recuperar tus pertenencias.

 

 


 

Conclusión

La seguridad es una de las principales preocupaciones en Quito, y conocer los horarios y zonas de mayor incidencia de robos es esencial para minimizar los riesgos.

Con las recomendaciones mencionadas y el respaldo de sistemas de seguridad avanzados como los ofrecidos por LAAR SEGURIDAD, podemos tomar medidas para protegernos mientras circulamos por la ciudad.

La tecnología de seguridad no solo proporciona tranquilidad, sino que también actúa como un factor disuasivo para los delincuentes.

Así, tanto si eres un residente, un empresario o un visitante de Quito, contar con una estrategia de seguridad adecuada es fundamental para mantenerte a salvo.

Mantente siempre informado y protege lo que más valoras.

Juntos, podemos hacer de Quito un lugar más seguro para todos.