Ecuador y Emiratos Árabes Unidos suscriben convenio para Seguridad Cibernética.
Ecuador y Emiratos Árabes Unidos suscriben convenio para Seguridad Cibernética. Conoce todo lo que debes saber sobre: Ciberseguridad y qué puedes hacer para mantenerte protegido.
¿Seguridad Cibernética: En qué podría ayudarnos?
Actualmente, Ecuador se encuentra en un desafío en materia de inseguridad. Por lo que, es necesario buscar soluciones y crear alianzas que permitan el bienestar de nuestro país. Por tal motivo, el Gobierno de Ecuador firmó un acuerdo con Emiratos Árabes para tratar el tema de ciberseguridad.
El acuerdo entre la canciller, Gabriela Sommerfeld, y el ministro de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al Sayegh, suscribieron el memorando de entendimiento que busca la cooperación entre ambos países en materia de seguridad, cibernética y tecnología de la información y comunicación (TIC).
El convenio se realizó el pasado 2 de mayo, el cual busca realizar intercambios en temas como: solución legislativa, actividades judiciales, policiales, prevención del delito y respuestas a ciberataques.
Sommerfeld explicó que el acuerdo se basa en los pilares del Estado ecuatoriano de transformación digital y soberanía tecnológica.
El ministro de Emiratos Árabes Unidos dijo que este memorando contribuye al fortalecimiento de la seguridad a través del trabajo conjunto como equipo. También destacó que la visita del Presidente Daniel Noboa fue exitosa para ambas naciones.
Cabe destacar que, las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Emiratos Árabes han sido positivas y enriquecedoras a través de los años.
Para entender mejor de qué se trata este acuerdo, es necesario conocer primero qué significa: Seguridad Cibernética.
Según el Instituto Metropolitano de Quito:
La Seguridad Cibernética se refiere a la protección de sistemas informáticos, redes, programas y datos frente a amenazas digitales.
Ciertamente, su propósito es prevenir accesos no autorizados, ataques maliciosos y daños a la infraestructura tecnológica.
Por lo tanto, la ciberseguridad es esencial tanto para individuos como para empresas, ya que protege la integridad y privacidad de la información.
Por otra parte el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información señala lo siguiente:
El Ecuador es vulnerable ante las amenazas cibernéticas, esto de acuerdo al Índice Global de Ciberseguridad (GCI), emitido por la ITU, publicado en el año 2020, que ubica al país en el puesto 119 de 182, siendo 182 el país con mayores vulnerabilidades a nivel mundial.
Ecuador, no solo tiene un problema de inseguridad en las calles, conflictos con grupos delictivos y narcotráfico, sino que también, enfrenta este desafío en ciberseguridad.
Es necesario saber cómo uno puede proteger sus datos e información personal de ciberdelincuentes. En este blog, te explicamos qué puedes hacer para salvaguardar tu información.
Importancia de la Ciberseguridad
Según Unir, la ciberseguridad no solo salvaguarda datos confidenciales y activos digitales, sino que también asegura la continuidad operativa de infraestructuras críticas y el cumplimiento normativo, adaptándose constantemente a la evolución de las amenazas.
Así, se protege tanto a individuos como a organizaciones, fortaleciendo la confianza y la resiliencia en el entorno digital.
¿Para qué sirve la ciberseguridad?
En un mundo cada vez más digitalizado, los desafíos en materia de seguridad evolucionan constantemente. Los ciberataques no solo afectan a grandes empresas, también a personas naturales y pequeños negocios.
Sin embargo, con la tecnología también se puede salvaguardar datos, es por eso que la ciberseguridad es primordial para proteger nuestras interacciones digitales, asegurar la integridad de nuestros datos personales y evitar que estos sean utilizados de forma indebida.
En países como Ecuador, donde el proceso de digitalización avanza a paso firme, pero aún enfrenta múltiples desafíos estructurales, la ciberseguridad es más que una necesidad: es una prioridad estratégica.
Medidas de Seguridad Digital
Aplica las siguientes medidas para proteger tu información, serán de gran ayuda en caso seas nuevo en este tema.
-
✅Contraseñas seguras y autenticación: Usa combinaciones entre letras mayúsculas, signos, números y que sean largas para evitar que ciberdelincuentes accedan a tus cuentas. Se recomienda NO usar fechas fáciles como, tú fecha de nacimiento (pareja, familiar, hijos) también datos como tu edad, números pares y seguidos. Es preferible que combines toda una serie de caracteres para que el acceso por parte de terceros sea difícil de ingresar.
-
✅ Redes abiertas: ¿Te ha pasado que te has quedado sin datos móviles y lo primero que haces es revisar si hay una red abierta en tu celular? Esto es exactamente lo que no debes hacer. Las redes abiertas son el blanco perfecto para que puedan robar tus contraseñas y demás información sin que te des cuenta. Pero, si debes usarlas, hazlo con una VPN.
-
✅ Correos sospechosos: ¡Eres el ganador! O ¡Una sorpresa espera por ti!. Son correos que recibimos y nos nace una curiosidad de poder ingresar rápidamente para ver de qué se trata, pero CUIDADO.No todo es bueno como parece. Muchos de estos correos son ataques cibernéticos. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de remitentes desconocidos.
-
✅ Actualiza tus dispositivos y software: Las actualizaciones no solo traen nuevas funciones, también corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes.
-
✅ Instala antivirus y firewalls confiables: Aunque no son infalibles, estas herramientas ayudan a detectar amenazas antes de que causen daño. Si no sabes cual usar puedes utilizar herramientas como IA que te permitan identificar cual seria la idea para tu caso.
-
✅Cambia contraseñas: Cada cierto tiempo, actualiza tus contraseñas, claves y todo lo que tengas en un dispositivo, tomando en cuenta las recomendaciones antes mencionadas.
-
✅SMS de texto o Whatsapp: Cuando recibas un mensaje de texto, invitandote a ingresar a un link o peor aún a ofertas “falsas de trabajo” ten mucho cuidado, también es una forma de ciberataque para robar tus datos.
La seguridad digital no es solo responsabilidad del Estado o las grandes empresas. Cada ciudadano debe educarse y tomar medidas básicas para prevenir incidentes.
La alfabetización digital es clave: saber cómo manejar nuestras herramientas digitales de manera consciente y segura hace la diferencia.
Si somos víctimas de un ciberataque o detectamos actividad sospechosa, es vital reportarlo a las autoridades competentes. En Ecuador, instituciones como la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Tecnológicos (DINARDT) pueden ayudar en estos casos.
Oportunidad para el país
El acuerdo firmado con Emiratos Árabes Unidos no solo representa una alianza estratégica para fortalecer la seguridad nacional, sino también una oportunidad para desarrollar talento local. La cooperación internacional puede permitir la capacitación de expertos, transferencia de conocimientos y el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a la realidad ecuatoriana.
Además, con una estrategia sólida de ciberseguridad, Ecuador puede posicionarse como un país atractivo para la inversión tecnológica, brindando garantías de protección digital a empresas que quieran operar en el país.
Mantente Informado
En Laar Seguridad, creemos que la información es poder. Si este contenido te fue útil, te invitamos a seguir explorando nuestro blog donde compartimos más consejos, análisis y novedades sobre ciberseguridad en Ecuador y el mundo.
Tu seguridad comienza con estar informado.
No olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: