Robos en ruta en Ecuador: ¿Cómo proteger tu carga y personal?

Robos en ruta en Ecuador: ¿Cómo proteger tu carga y personal?

Para mitigar estos riesgos, es clave implementar estrategias de seguridad como el uso de rastreo GPS, la planificación estratégica de rutas y el acompañamiento en ruta, una de las principales ofertas de LAAR SEGURIDAD.

La creciente amenaza para transportistas

 

El transporte de carga en Ecuador enfrenta serios riesgos debido al incremento de robos en carretera. Según un informe de la Cámara Ecuatoriana de Transportes Pesados (Cetrape), entre 2023 y mayo de 2024, se han reportado 240 casos de asaltos, secuestros y homicidios a transportistas. (El Comercio)

Por otra parte, Diario La Hora revela que los robos en carretera han aumentado un 30% en comparación con el año anterior, afectando principalmente a transportistas de carga pesada.  Este preocupante aumento afecta tanto a transportistas independientes como a grandes empresas logísticas, generando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la integridad de los conductores.

 

Factores que impulsan la delincuencia en carreteras.

 

La creciente inseguridad en las carreteras ecuatorianas no es un fenómeno aislado, sino el resultado de múltiples factores. Entre las causas principales destacan:

  1. Crisis económica: La falta de empleo y oportunidades impulsa a ciertos grupos a recurrir a actividades delictivas como el robo de carga.

  2. Fallas en el control policial: La insuficiencia de patrullajes y controles efectivos en las vías principales permite que las bandas organizadas operen con mayor libertad.

  3. Tecnología accesible para el crimen: Los delincuentes utilizan inhibidores de GPS, radios portátiles y aplicaciones de rastreo para interceptar camiones sin ser detectados.

  4. Conexiones internas: En algunos casos, la información sobre las rutas y la carga transportada proviene de filtraciones internas, lo que facilita los robos planificados.

 

Rutas de mayor riesgo en Ecuador

 

Las provincias con mayor incidencia de robos en carretera son Guayas, El Oro, Los Ríos y Santo Domingo. Algunas de las rutas más peligrosas incluyen:

  • ⭕ Vía Guayaquil - Quevedo - Santo Domingo

  • ⭕ Tramo Guayaquil - Naranjal - Machala

  • ⭕ Anillo Vial de Quevedo

  • ⭕ Eje Vial Guayaquil - Pallatanga - Riobamba

  • ⭕ Guayaquil - Cuenca - Guayaquil, kilómetro 26, sector Virgen de Fátima

  • ⭕ Vía Guayaquil - Machala: Balao, Naranjal y Camilo Ponce Enríquez.

 

Cifras robos de carreteras 2020-2023 

 

Las  estadísticas revelan una tendencia alarmante. Según Radio Pichincha, los robos de carga han experimentado un aumento sostenido:

 

Fuente: Radio Pichincha

 

Estas cifras reflejan no solo un incremento en la frecuencia de los asaltos, sino también un perfeccionamiento en las tácticas utilizadas por los delincuentes.

Las provincias con vías más peligrosas son: 

  • ⭕ Santo Domingo de los Tsáchilas

  • ⭕ Los Ríos

  • ⭕ Guayas

  • ⭕ El Oro.

 

Fuente: Radio Pichincha

 

Modus operandi de los delincuentes.

 

Las bandas delictivas han perfeccionado sus tácticas para interceptar camiones y furgonetas de carga. Entre las estrategias más comunes se encuentran:

  • 📌 Falsos retenes policiales: Los delincuentes se disfrazan de agentes de tránsito para detener a los transportistas y despojarlos de su mercadería.

  • 📌 Seguimiento con motocicletas: Persiguen a los camiones en zonas aisladas para emboscarlos.

  • 📌 Uso de inhibidores de GPS: Anulan las señales de rastreo satelital para evitar la recuperación del vehículo robado.

  • 📌 Secuestro express: En ocasiones, los transportistas son retenidos temporalmente mientras la carga es descargada en otro vehículo.

  • 📌Colocación de objetos en la vía: Troncos, piedras o clavos son usados para obligar a los camiones a detenerse.

 

Impacto económico y social.

El aumento de robos en carretera no solo afecta a los transportistas, sino también a la economía del país. Entre las consecuencias más notables destacan:

  • 〽️ Pérdidas económicas: Las empresas de transporte y sus clientes enfrentan pérdidas millonarias por la mercadería robada y el daño a los vehículos.

  • 💲 Incremento en costos operativos: Para mitigar riesgos, muchas empresas invierten en escoltas, seguros y tecnología de rastreo avanzada.

  • 💭 Impacto psicológico: Los conductores enfrentan altos niveles de estrés y temor al viajar por rutas peligrosas.

  • 🟥 Desabastecimiento local: Los robos pueden interrumpir la cadena de suministro, afectando a comercios y consumidores finales.

  • ❎ Afectación a la inversión extranjera: Las empresas internacionales pueden considerar riesgoso operar en Ecuador, afectando la economía general.

 

¿Cómo proteger tu carga y personal en carretera?

 

Para minimizar riesgos, es fundamental implementar estrategias de seguridad eficaces:

 

1. Planificación de rutas seguras

 

Evita transitar por zonas de alto riesgo en horarios nocturnos. Mantén informados a los conductores sobre posibles peligros en el camino.

 

2. Uso de tecnología de rastreo

 

Implementar GPS avanzado y sensores de seguridad permite un monitoreo en tiempo real y una rápida reacción ante cualquier anomalía.

 

3. Acompañamiento en ruta: una solución efectiva

 

Nuestro servicio de acompañamiento en ruta garantiza la protección del transporte mediante escoltas capacitadas que vigilan cada kilómetro del trayecto, reduciendo significativamente el riesgo de asaltos.

 

4. Capacitar al personal en seguridad

 

Brindar formación a los conductores sobre protocolos de emergencia y reacción ante robos puede marcar la diferencia entre un intento de asalto exitoso y una situación controlada.

 

5. Seguros de carga

 

Contar con un seguro de mercadería protege financieramente ante posibles pérdidas, asegurando la continuidad del negocio en caso de incidentes.

 

6. Comunicación constante

 

Establecer canales de comunicación abiertos y permanentes entre conductores y centros de control permite actuar rápidamente ante cualquier señal de peligro. Las aplicaciones móviles y radios bidireccionales son herramientas valiosas.

 

7. Inspección previa y posterior del vehículo

 

Antes de iniciar un viaje y al finalizarlo, es recomendable inspeccionar el vehículo para detectar posibles manipulaciones o dispositivos sospechosos. 

 

 Este simple hábito puede prevenir incidentes y garantizar la seguridad de la carga.

 

Recomendaciones finales para una mayor seguridad

 

Además de las estrategias mencionadas, es clave mantener una cultura de prevención. Organizar reuniones periódicas con conductores y personal logístico permite identificar nuevas amenazas y compartir buenas prácticas. 

La colaboración con autoridades locales y gremios de transportistas también fortalece la red de protección.

 

💡 Consejo adicional: Considera la instalación de cámaras de vigilancia dentro y fuera del vehículo.  Estos dispositivos no solo actúan como disuasivos, sino que también proporcionan pruebas en caso de incidentes.

 

Protege tu carga con Laar Seguridad

 

En un entorno cada vez más peligroso, contar con un equipo experto en seguridad en ruta puede ser la diferencia entre un viaje exitoso y una gran pérdida. 

En Laar Seguridad, ofrecemos:

Acompañamiento en ruta con personal altamente capacitado.
✅ Monitoreo en tiempo real para garantizar la protección de tu carga.
✅ Protocolos de seguridad adaptados a cada operación logística.

No pongas en riesgo tu carga ni a tu personal. 

¡Cotiza tu seguridad ahora! y descubre cómo proteger cada viaje con soluciones de seguridad efectivas.